
Fideicomiso en Garantía
Es un contrato por medio del cual el fideicomitente transmite la propiedad o titularidad de ciertos bienes o derechos al fiduciario, con la finalidad de garantizar al fideicomisario el cumplimiento de una obligación a cargo del fideicomitente o de un tercero.
Fideicomitente: Es quien constituye el fideicomiso, puede o no ser el deudor de una obligación principal, afecta en fideicomiso los bienes de su propiedad para garantizar el pago oportuno de su obligación o la de un tercero.
Fiduciario: Es la Institución autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para actuar como tal, a la que se transmite la propiedad de los bienes para garantizar el pago de la obligación.
Fideicomisario: Es la persona (acreedora) a favor de quien se constituye el provecho o beneficio del fideicomiso.
El patrimonio de los Fideicomisos puede constituirse con cualquier clase de bienes que se encuentren dentro del comercio, o cualquier derecho que no sea de ejercicio personal e intransferible por su propia naturaleza. Estos bienes o derechos tendrán que estar libres de cualquier tipo de prenda, como ejemplo:
Bienes Inmuebles: Casas, edificios, bodegas, etc.
Bienes Muebles: Maquinaria y equipo, aviones, barcos, etc.
Valores: Acciones bursátiles, no bursátiles e inversiones de recursos líquidos.
Derechos: De cobro, títulos de crédito, contratos de servicio, litigiosos, cartera vencida, pólizas de seguro, etc.
Lo importante de un Fideicomiso, es aplicar los criterios responsables en la administración, operación y funcionamiento.